Medicina para piojos – Ivermectina (Ivexterm)
Tabla de contenido
Los remedios naturales contra la pediculosis si bien son presumiblemente menos tóxicos – no siempre – que diveros insecticidas, tienen la desventaja de que son inespecíficos y no tienen una dosificación (posología) bien determinada.
Por tal razón la necesidad de encontrar medicina para piojos efectiva, rápida y segura sigue siendo una de las motivaciones de la investigación en este campo.
Los medicamentos de patente mas empleados contra los piojos de forma tópica, es decir sobre la piel y sus anexos como cabellos y uñas, son aquellos que incluyen insecticidas derivados de los crisantemos como las piretrinas o sus derivados sintéticos los piretroides entre los que se encuentra la permetrina; así como productos que contienen malatión.
El problema con las piretrinas, los piretroides y el malatión es que su uso prolongado y extendido por todo el mundo está causando un aumento progresivo de las resistencias de los insectos en este caso particular de los piojos, lo cual por supuesto reduce su eficacia y contribuye a que cada nuevo brote de infestación sea cada vez mas difícil de tratar que el precedente y por ende mas proclive a volverse un problema persistente.
Una opción relativamente reciente es la ivermectina la cual está considerada dentro de la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento de diversos parásitos.
¿Qué es la ivermectina?
La ivermectina es un medicamento que está considerado dentro del grupo de los tratamientos antiparasitários.
Es un derivado la la avermectina la cual es un compuesto producido por la bacteria Streptomyces avermitilis y que fue descubierto por Satoshi Omura y William C Campbell que les valió el Premio Nobel en Fisiología y Medicina del 2015.
La ivermectina fue introducida al mercado internacional para su uso como medicamento hasta 1981.
¿Cuáles son los usos de la ivermectina?
La ivermectina es una lactona macrocíclica de mayor potencia que la avermectina y de baja toxicidad que se utiliza para combatir diversos tipos de enfermedades producidas por parásitos como:
- La filariasis linfática también conocida como elefantiasis debida a diversos gusanos
- La estrongiloidosis causada por Strongyloides stercoralis
- La ceguera de los ríos u oncocercosis cuya causa es Onchocerca volvulus
- La sarna producida por Sarcoptes scabiei
- Por supuesto la pediculosis tanto de la cabeza como del cuerpo.
¿Como utilizar la ivermectina?
La ivermectina se comercializa en varios países bajo diversos nombres. En México es producida como Ivexterm por Valeant Pharmaceuticals International en una presentación de tabletas de 6 mg.
La dosis se calcula a razón de 200 microgramos (mg) por kilogramo de peso corporal lo cual quiere decir que para un niño de 15 kg le corresponderían 3000 microgramos o lo que es lo mismo 3 mg (200 mg x 15 = 3000 mg).
Pero para evitar confusiones – y la angustia de calcular – se ofrecen tablas con la cantidad de tabletas que habría que tomar por peso aproximado para el tratamiento de la pediculosis (piojos). CONSULTE A SU MEDICO PARA INVESTIGAR LA DOSIS PARA OTRAS ENFERMEDADES.
Peso corporal
Dosis
15 a 25 kg – ½ tableta
26 a 44 kg – 1 tableta
45 a 64 kg – 1 ½ tableta
> 65 – 2 tabletas
Esta es una única dosis y dependiendo del efecto, puede ser necesario repetirla a los 10 días.
¿Como actúa la ivermectina?
En su presentación oral este medicamento se absorbe en el tubo digestivo y alcanza concentraciones en la sangre aproximadamente cuatro horas después de que se ingirió la tableta. Las concentraciones máximas en sangre se mantienen por aproximadamente 16 horas.
El efecto del medicamento que se ingiere por la boca pero tiene efectos en la superficie de la piel, es decir sobre los piojos del cabello, el pubis o el resto del cuerpo no es mediante “el sudor” o la transpiración como erróneamente se menciona en algunos lugares.
Debido a que los piojos asociados tanto a la cabeza como al cuerpo de los humanos son del tipo de los chupadores de sangre, cuando estos succionan sangre de nuestro cuerpo que contiene ivermectina absorben el realidad el veneno que los mata.
Advertencia: Un poco de información técnica tal vez aburrida, pero necesaria
La ivermectina actúa sobre los receptores de un neurotrasmisor conocido como GABA (ácido gama-amino-butírico). ¿Y eso con que se come?
En los insectos, GABA inhibe a las neuronas motoras, a las responsables de los movimientos de los múculos. Así es que cuando se imita la función de GABA como lo hace la ivermectina, se bloquea la actividad muscular incluyedo aquella que tiene que ver con la respiración.
Los músculos de la respiración de los insectos dejan de moverse y estos animalillos se asfixian.
Una pregunta importante ¿Tenemos GABA los humanos? ¿Nos podrá afectar igual que a los piojos?
La respuesta a la primera pregunta es que sí tenemos GABA, pero la tenemos solamente en el sistema nervioso central, es decir dentro del cerebro y la médula espinal que está en la columna vertebral, a diferencia de los piojos que la tienen también en los músculos del cuerpo
La respuesta a la segunda pregunta es que hay una barrera en el sistema nervioso central conocida como barrera hematoencefálica que impide que ciertas sustancias pasen de la sangre al cerebro o a la médula espinal. La ivermectina es una de esas sustancias que no pasa por lo tanto no tiene efecto sobre los receptores GABA.
Finalmente la ivermectina termina eliminándose por las heces fecales y una pequeña cantidad también por la orina durantes las dos semanas que siguen a su ingestión.
¿La ivermectina es la solución a todos los problemas de pediculosis?
La ivermectina tiene un alto porcentaje de efectividad tanto en el control de los piojos de la cabeza (95% vs 85% cuando se compara con una loción de malatión) como en los del cuerpo (una disminución de los casos de 85 a 18% en tratamientos cortos).
Además de lo anterior, como se ha mencionado la posibilidad de efectos tóxicos es baja. Por lo tanto, reúne dos condiciones importantes para ser considerado un muy buen tratamiento para el control de los piojos.
Pero – siempre hay un pero – al igual que otros medicamentos antiparasitarios, al igual que los antibióticos al ser dirigidos para eliminar organismos vivos (parásitos y bacterias respectivamente) corren el riesgo de estimular en estos organismos el desarrollo de mecanismos de defensa que a la larga producen infestaciones difíciles de tratar.
Debido a esto es altamente recomendable que la ivermectina no se empleara como medicamento de primera elección sino solamente en aquellos casos donde los remedios caseros o los productos que contienen piretrinas o piretroides hayan fallado o tenido resultados poco satisfactorios.
Su uso también se aconseja en aquellos casos donde los tratamientos no han logrado exterminar a las liendres. La ivermectina no tiene efecto contra las liendres porque estas aun no tienen bien desarrollado el sistema nervioso que controla los músculos de su respiración.
Sin embargo, debido a que como ya se mencionó la ivermectina permanece en la sangre del humano hasta por dos semanas, sus efectos son residuales tras la primera toma, de tal forma que las liendres que se vuelvan piojos maduros en esos días y comiencen a succionar la sangre absorberan la ivermectina presente la cual llevará el efecto ya descrito.
No se recomienda su uso ni embarazadas ni en mujeres lactando.
A continuación presento un video “Medicina para todos: Piojos” del canal de Youtube “Medicina para Todos” con información interesante y buenos gráficos sobre el modo de transmisión de los piojos en los humanos:
Por favor comparta sus comentarios o dudas en la parte inferior
ES EN AYUNAS?
Hola Magaly,
La ivermectina oral puede tomarse en ayunas, aunque el hecho de tomarla con medicamentos que contengan cierta cantidad de grasa aumenta su absorción al menos dos veces y media, por lo cual sería recomendable consumirla con la comida del mediodía.
La ivermectina tópica no requiere de algún esquema de alimentos específico.
Se le puede dar ivermectina a una niña de 3 años que pesa 14 kg
Sí, la posología (dosificación) es de 200 microgramos por kilogramo de peso lo cual quiere decir que en una niña de 14 kg son 2.8 miligramos (mg). La tableta es de 6 mg por lo que le correspondería una sola dosis de media tableta la cual se puede diluir en agua y administrar con los alimentos. Si no existen efectos indeseables como reaccion alérgica, nausea, vómito, etc., entonces se recomienda repetir la misma dosis a los siete días.
Saludos,
Dr. Alfonso Carreón
Cuando dias se debe tomar
Hola Catalina, gracias por su interés.
La dosis depende del peso del paciente. Se toman media tableta por cada 20 kg de peso. Es decir para una persona de 60 kg corresponde una tableta y media y para una de 80 kg serían 2 tabletas.
Esta dosis se toma en una sola ocasión y se recomienda volver a repetirla en una segunda dosis a los 7 días. Para los ejemplos anteriores la persona de 60 kg se tomaría una y media tabletas un día y luego una y media tabletas a los 7 días.
Saludos,
Dr. Alfonso Carreón
Es verdad que tomar el medicamento Ivexterm protege/previene por 6 meses la reaparición de los piojos?
Hola Pilar,
No es verdad. La vida media de la ivermectina (Ivexterm) es de 36 horas, lo que quiere decir que un día y medio después se ha eliminado la mitad de la concentración del producto que se tomó. El resto continúa circulando en el cuerpo por unos 10 a 15 días más pero su concentración va disminuyendo a medida que se elimina en las heces fecales principalmente.
Por lo anterior, la protección que brindaría la ivermectina es de no más de dos semanas.
Saludos cordiales,
Dr. Alfonso Carreón